viernes, 15 de julio de 2016

Pasos para construir una pequeña red

¿Qué es una red de área local?
Es el medio empleado para transmitir la información en la red, es decir, el medio de interacción entre y las estaciones de trabajo.

Pasos para la construcción de la Red
 
Diagrama de la Red

Tener un diagrama de la red con nuestras computadoras y ubicación específica del equipo.



Determinar que tipo de Hardware tiene cada equipo, en caso de usar equipos ya establecidos en la empresa u oficina

Junto a cada equipo, anote el hardware, como módems y adaptadores de red, que tiene cada equipo.




Elige el Servidor o Host determinado para la conexión con la estaciones de trabajo

Elija el equipo Host para las conexión compartida a internet.



Determinar el tipo de adaptadores de Red que necesita para su Red doméstica o de oficina
 
 

Haga una lista de Hardware que necesita comprar

Aquí se incluyen módems, adaptadores de red, concentradores y cables.



Medición de espacio entre las Estaciones de Trabajo y el Servidor

En este espacio se medirá la distancia que existe entre las Estaciones de Trabajo y el Servidor Host, con un metro, esto se hace para evitar excederse en los metro establecidos para dicha construcción.



Colocación de las canaletas Plásticas

Para la Colocación de las canaletas Plásticas simplemente tomaremos las medidas establecidas, cortaremos las canaletas, colocaremos los ramplus en la pared y atornillaremos las canaletas plásticas con los tornillos tira fondos.




Medición del Cableado

En esta parte haremos el mismo proceso que con las canaletas. Tomaremos las medidas del cableado para evitar el exceso de cables entre las estaciones de trabajo.





Conexión del cableado a las Conectores

En la conexión para los conectores necesitaremos: El cable conector, los conectores RJ45 y un Ponchador. El primer paso será tomar el cable y colocarlo al final del Ponchador, luego procedemos a pelarlo y cortarlo parejo, es decir que todos queden igual, de lo contrario no se tendrá una buena conexión. Luego introducimos el primer par de cables:


miércoles, 6 de julio de 2016

Tarea 1 - Periodo 3

Tipos de Servidores de Red


Servidor de Archivo

Un servidor de archivos es un tipo de servidor que almacena y distribuye diferentes tipos de archivos informáticos entre los clientes de una red de computadoras.
Su función es permitir el acceso remoto de otros nodos a los archivos que almacena o sobre los que tiene acceso.
 
Ventajas
 
-  Cualquier computadora conectada a una red, con el software apropiado, puede funcionar como servidor de archivos.
-  La localización de los archivos compartidos es transparente, es decir, en la práctica no hay diferencias perceptibles si un archivo está almacenado en un servidor de archivos remoto o en el disco de la propia máquina.

Desventajas

- Congestión del tráfico en la red de computadoras.
- Si el número de las peticiones simultáneas del cliente a un servidor dado aumenta, el servidor puede sobrecargarse seriamente.

 
Ejemplos

Resultado de imagen de samba unix    Samba: Unix


Resultado de imagen de windows    Server Messages Block o CIFS: Windows
 
Servidor de correo

Un servidor de correo es una aplicación de red de computadoras ubicada en un servidor de Internet, para prestar servicio de correo electrónico.
El "Mail Transfer Agent" o MTA, tiene varias formas de comunicarse con otros servidores de correo:

- Recibe los mensajes desde otro MTA. Actúa como "servidor" de otros servidores.
- Envía los mensajes hacia otro MTA. Actúa como un "cliente" de otros servidores.
- Actúa como intermediario entre un Mail Submission Agent y otro MTA.

Ventajas

- Mayor seguridad en envíos de correo interno: al no salir a Internet se reduce el riesgo.
- Mayor velocidad en envíos de correo interno: al ser entre usuarios de la red de área local (LAN) se trasmiten a 10 o 100 Mbps al no tener que salir a Internet. (En instalaciones empresariales)


Desventajas

- Hay al menos una copia del correo en el servidor de envío y otra copia en el servidor de recepción.
No es posible acceder a los correos sin acceso a internet.

Ejemplos


Resultado de imagen de zimbra  Zimbra


Resultado de imagen de mdaemon   MDaemon



Servidor PROXY

Es un servidor, programa o dispositivo, que hace de intermediario en las peticiones de recursos que realiza un cliente a otro servidor.

Ventajas

- Registro del tráfico de datos.
- Filtrado, el proxy puede negarse a responder algunas peticiones si detecta que están prohibidas.

Desventajas

- Dependiendo, la intermediación que realiza el proxy puede ser considerada por los usuarios, administradores o proveedores como delictiva y su uso es discutido.
- Anonimato, esto puede ser malo, por ejemplo cuando hay que hacer necesariamente la identificación.

Ejemplos

  Endian Firewall


Resultado de imagen de servidor proxy  ProxiDroid



Servidor WEB

Un servidor web o servidor HTTP es un programa informático que procesa una aplicación del lado del servidor, realizando conexiones bidireccionales y/o unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente y generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o Aplicación del lado del cliente.

Ventajas

Utiliza un protocolo para traducir del lenguaje complejo, a un lenguaje que los usuarios pueden comprender.
- Se ejecuta en un ordenador manteniéndose a la espera de peticiones por parte de un cliente y responde a estas peticiones adecuadamente mediante una página web.


Desventajas

- Se limita a transferir el código de la página sin llevar a cabo ninguna interpretación de la misma.
- Son idealmente muy tolerantes a fallas y utilizan hardware especializado con tasa de fallo.


Ejemplos

Resultado de imagen de nginx NGinX


Resultado de imagen de cherokee servidor web  Cherokee


Servidor de Seguridad

El servidor de seguridad, es un software o hardware que ayuda a impedir el paso a los hackers, virus y gusanos que intenten entrar en su equipo a través de Internet; comprende en un software que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante.

Ventajas

- El Servidor de seguridad de conexión a Internet supervisa todo el tráfico de la red en las conexiones para las que está activado.
- Ayudar a impedir que otras personas utilicen su equipo para atacar a otros equipos sin que lo sepa.
- Sirve como defensa principal contra diferentes gusanos informáticos que se transmiten a través de la red.

Desventajas

- Un servidor de seguridad no protege un equipo al cien por cien. No obstante, pueden tomar otras medidas de seguridad como un software antivirus.
No todos los equipos informáticos traen un software se seguridad integrado.


Ejemplos


Resultado de imagen de servidor panda Panda



Resultado de imagen de macafee security   McAfee

viernes, 1 de julio de 2016

Topologías de Red

¿Qué es?
La topología de red es la disposición física en la que se conecta una red de ordenadores. Si una red tiene diversas topologías se la llama mixta.

Clasificación de las Redes Informáticas según su Topología

Bus o en línea

Son aquellas que están conectadas a un mismo tronco o canal de comunicación, a través del cual pasan los datos. Los dos extremos del cable coaxial acaban con un “terminador”, que lleva una resistencia que impide la “impedancia”. Además habrá una serie de derivadores T, que son las ramas a las que se conectan los equipos informáticos.
redes informáticas
Es la más fácil de montar, pero tiene varios inconvenientes: si se rompe el cable, toda la red deja de estar operativa. Además, a medida que añadimos nuevos equipos, con la desventaja de requerir más espacio, la red tiende a degradarse y pierde señal.



Anillo
red de ordenador
Es aquella donde un equipo está conectado a otro, y éste al siguiente, en forma de círculo o anillo, hasta volver a conectarse con el primero. Cada estación tiene un transmisor y un receptor. En ocasiones, pueden venir unidas por dos cables, y se llaman de doble anillo.

Podemos utilizarla con muchos ordenadores, de manera que no se pierde tanto rendimiento cuando los usamos todos a la vez. Pero el problema una vez más es que un solo fallo en el circuito deja a la red aislada.



Estrella

redes informáticasLa topología en estrella es donde los nodos están conectados a un “hub”. Hablamos de un dispositivo que recibe las señales de datos de todos los equipos y las transmite a través de los distintos puertos.

Tiene la ventaja de que cuando algún cable se rompe, sólo una computadora quedaría aislada de la red y la reparación es más fácil. El repetidor nos permite añadir fácilmente equipos. La única desventaja es el coste (requiere un cable para cada equipo + el hub) y la posibilidad de que falle el hub.

Estrella extendida

Muy parecida a la anterior, pero en este caso algunas de las computadoras se convierten en el nodo principal o transmisor de datos de otras computadoras que dependen de ésta.
red de computadoras


Red en árbol
redenarbol
Es muy parecida a la red en estrella, pero no tiene un nodo central. Tenemos varios hub o switch, cada uno transmitiendo datos a una red en estrella. La principal desventaja es que requiere varios hub y gran cantidad de cable, por lo que resulta más costosa, pero al no estar centralizado, se evita el problema de la interferencia de señales y una mejor jerarquía de la red.



En malla

red de computadorasTodos los nodos están interconectados entre sí. De esta forma, los datos pueden transmitirse por múltiples vías, por lo que el riesgo de rotura de uno de los cables no amenaza al funcionamiento de la red. Tampoco requiere de un hub o nodo central y se evita el riesgo de interrupciones e interferencias.

Redes Informáticas



  • ¿Qué es una red informática?

Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios

  • Características de una Red Informática
1) Una red cubre un area limitada: Esta circunscrita a una area limitada
2) Comparte uno o varios medios de transmisiones comunes
3) Alta velocidad de transferencia
4) Flexibilidad
5) Confiabilidad
6) Seguridad
7) Operabilidad

  • Tipos de Redes Informáticas

RED DE ÁREA LOCAL o LAN
(local area network). Esta red conecta equipos en un área geográfica limitada, tal como una oficina o edificio. De esta manera se logra una conexión rápida, sin inconvenientes, donde todos tienen acceso a la misma información y dispositivos de manera sencilla.







RED DE ÁREA METROPOLITANA o MAN
(metropolitan area network). Ésta alcanza una área geográfica equivalente a un municipio. Se caracteriza por utilizar una tecnología análoga a las redes LAN, y se basa en la utilización de dos buses de carácter unidireccional, independientes entre sí en lo que se refiere a la transmisión de datos.





RED DE ÁREA AMPLIA o WAN 
(wide area network). Estas redes se basan en la conexión de equipos informáticos ubicados en un área geográfica extensa, por ejemplo entre distintos continentes. Al comprender una distancia tan grande la transmisión de datos se realiza a una velocidad menor en relación con las redes anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de trasladar una cantidad de información mucho mayor. La conexión es realizada a través de fibra óptica o satélites.



RED DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA o WLAN 
(Wireless Local Area Network). Es un sistema de transmisión de información de forma inalámbrica, es decir, por medio de satélites, microondas, etc. Nace a partir de la creación y posterior desarrollo de los dispositivos móviles y los equipos portátiles, y significan una alternativa a la conexión de equipos a través de cableado.








RED DE ÁREA PERSONAL o PAN 
(personal area network). Es una red conformada por una pequeña cantidad de equipos, establecidos a una corta distancia uno de otro. Esta configuración permite que la comunicación que se establezca sea rápida y efectiva.

Tipos de cables de Red

La gran mayoría de la redes están conectadas por algún tipo de cableado, que actúa como medio de transmisión por donde pasan las señales entre los equipos. Hay disponibles una gran cantidad de tipos de cables para cubrir las necesidades y tamaños de las diferentes redes, desde las más pequeñas a las más grandes.

Existen una gran cantidad de tipos de cables. Algunos fabricantes publican un catalogo con más de 2000 tipos diferentes que se pueden agrupar en 3 grupos:

Cable Coaxial:
Un cable coaxial consta de un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante, un apantallamiento de metal trenzado y una cubierta externa. El termino apantallamiento hace referencia al trenzado o malla de metal que rodea algunos tipos de cable. El apantallamiento protege los datos transmitidos absorbiendo las señales electrónicas espurreas, llamadas ruido, de forma que no pasan por el cable y no distorsionan los datos. Al cable que contiene una lamina aislante y una capa de apantallamiento de metal trenzado se le denomina cable apantallado doble. Para entornos que están sometidos a grandes interferencias, se encuentra disponible un apantallamiento cuádruple. Este apantallamiento consta de dos láminas aislantes y 2 capas de apantallamiento de metal trenzado.


Ventajas
• Son diseñados principal mente para las comunicaciones de datos, pero pueden acomodar aplicaciones de voz pero no en tiempo real.
• Tiene un bajo costo y es simple de instalar y bifurcar
• Banda nacha con una capacidad de 10 mb/sg.
• Tiene un alcance de 1-10kms


Deventajas
• Transmite una señal simple en HDX (half duplex)
• No hay modelación de frecuencias
• Este es un medio pasivo donde la energía es provista por las estaciones del usuario.
• Hace uso de contactos especiales para la conexión física.
• Se usa una topología de bus, árbol y raramente es en anillo.
• ofrece poca inmunidad a los ruidos, puede mejorarse con filtros.

• El ancho de banda puede trasportar solamente un 40 % de el total de su carga para permanecer estable.




Par Trenzado:
En telecomunicaciones, el cable de par trenzado es un tipo de conexión que tiene dos conductores eléctricos aislados y entrelazados para anular las interferencias de fuentes externas y diafonía de los cables adyacentes.

Ventajas
•Bajo costo en su contratación.
•Alto número de estaciones de trabajo por segmento.
•Facilidad para el rendimiento y la solución de problemas.
•Puede estar previamente cableado en un lugar o en cualquier parte.

Desventajas
Altas tasas de error a altas velocidades.
•Ancho de banda limitado.
•Baja inmunidad al ruido.
•Baja inmunidad al efecto crosstalk (diafonía)
•Alto costo de los equipos.
•Distancia limitada (100 metros por segmento).




Fibra Óptica
En el cable de fibra óptica las señales que se transportan son señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz. Esta es una forma relativamente segura de enviar datos debido a que, a diferencia de los cables de cobre que llevan los datos en forma de señales electrónicas, los cables de fibra óptica transportan impulsos no eléctricos. Esto significa que el cable de fibra óptica no se puede pinchar y sus datos no se pueden robar.

Ventajas
•Una banda de paso muy ancha, lo que permite flujos muy elevados (del orden del GHz).
•Pequeño tamaño, por tanto ocupa poco espacio.
•Gran flexibilidad, el radio de curvatura puede ser inferior a 1 cm, lo que facilita la instalación enormemente.
•Gran ligereza, el peso es del orden de algunos gramos por kilómetro, lo que resulta unas nueve veces menos que el de un cable convencional.
• Inmunidad total a las perturbaciones de origen electromagnético, lo que implica una calidad de transmisión muy buena, ya que la señal es inmune a las tormentas, chisporroteo...
• Gran seguridad: la intrusión en una fibra óptica es fácilmente detectable por el debilitamiento de la energía luminosa en recepción, además, no radia nada, lo que es particularmente interesante para aplicaciones que requieren alto nivel de confidencialidad.
•No produce interferencias.

Desventajas
•La alta fragilidad de las fibras.
•Necesidad de usar transmisores y receptores más caros.
•Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar, especialmente en el campo, lo que dificulta las reparaciones en caso de ruptura del cable.
•No puede transmitir electricidad para alimentar repetidores intermedios.
•La necesidad de efectuar, en muchos casos, procesos de conversión eléctrica-óptica.