miércoles, 30 de septiembre de 2015

Servidores para la creación de Blogs

Tumblr

Es una plataforma de microblogging que permite a sus usuarios publicar textos, imágenes, vídeos, enlaces, citas y audio a manera de tumblelogLos usuarios pueden «seguir» a otros usuarios registrados y ver las entradas de éstos conjuntamente con las suyas, por lo cual, Tumblr puede ser considerado una herramienta social. El servicio enfatiza la facilidad de uso y personalización. Es muy sencillo de personalizar y muestra diversas opciones de temas, así como la opción de poder ponerle reproductor de música, esto gracias a que permite incrustar código HTML y Javascript.





Wordpress

Es un sistema de gestión de contenidos enfocado a la creación de cualquier tipo de sitio, ha alcanzado una gran relevancia usado para la creación de blogs (páginas web con una estructura cronológica que se actualiza regularmente). Las causas de su enorme crecimiento son, entre otras, su licencia (Software libre), su facilidad de uso y sus características como gestor de contenidos.
Otro punto a considerar sobre su éxito y extensión es la enorme comunidad de desarrolladores y diseñadores, encargados de programarlo en su núcleo o creando complementos y plantillas para la comunidad.




Weebly

Es una plataforma online, dedicada a la creación de páginas web gratuitas y de pago. Usa un estilo de formato Widget, dejando que los usuarios creen páginas o blogs con pocos clics. El usuario arrastra y suelta distintos elementos web en la página (imágenes, texto, Google Maps, etc.). En Junio de 2008, Weebly añadió la función de cuentas Weebly profesional, permitiendo a los usuarios crear páginas protegidas con contraseña y actualizar los límites de tamaño de archivo, además permite recibir servicios de ayuda adicionales.

Características de Weebly
  • Interfaz sencilla que permite arrastrar y soltar los distinto elementos que compondrán la página.
  • Docenas de diseños profesionales para desarrollar un sitio web.
  • Permite crear un página web o un blog de forma gratuita.
  • No se requieren habilidades técnicas.
  • Alojamiento de dominio gratuito: aunque da la opción de adherirte a un dominio más sencillo para el cliente en la versión de pago.
  • Permite modificar la CSS y el diseño HTML para que usuarios más avanzados los ajusten a sus necesidades.



miércoles, 23 de septiembre de 2015

Protocolos TCP/IP

¿Qué es un protocolo?

Un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de la red.


¿Qué son los protocolos TCP/IP?

El protocolo TCP/IP es el sucesor del Network Control Program (NCP), con el que inició la operación de ARPANET. Tiene un grado muy elevado de fiabilidad a pesar de ser mas sencillo que el protocolo OSI, al tener solo 4 capas, es adecuado para redes grandes y medianas, así como en redes empresariales. Se utiliza a nivel mundial para conectarse a Internet y a los servidores web. Es compatible con las herramientas estándar para analizar el funcionamiento de la red.



Arquitectura de los protocolos TCP/IP

Aunque no hay un TCP/IP oficial, se pueden establecer 4 capas:

1. Capa de aplicación: proporciona comunicación entre procesos o aplicaciones en computadores distintos.

2. Capa de transporte o computador-a-computador: encargada de transferir datos entre computadores sin detalles de red pero con mecanismos de seguridad.
3. Capa de internet: se encarga de direccionar y guiar los datos desde el origen al destino a través de la red o redes intermedias.
4. Capa de acceso a la red: interfaz entre sistema final y la subred a la que está conectado.
5. Capa física: define las características del medio, señalización y codificación de las señales, es decir, el hardware.


Transporte

Envía y recibe los datos, y comprueba que la información llegue de la manera correcta y en el orden adecuado al lugar de destino, su protocolo principal es el TCP.

Internet

Tiene como propósito seleccionar la mejor ruta para enviar paquetes por la red, utiliza como protocolo principal el IP.

Acceso a la red 

Maneja todos los aspectos de un paquete IP que se requieren para efectuar un enlace físico-real con los medios de la red, esta capa define los procedimientos a realizar para crear la interfaz con el hardware de la red y para tener acceso al medio de transmisión. 


 


Algunos videos relacionados al tema:

 
 



jueves, 17 de septiembre de 2015

Cuadro comparativo de HTTP, HTTPS y WWW





HTTP
HTTPS
WWW
Es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web.

Es un protocolo de aplicación basado en el protocolo HTTP.

Es un sistema de distribución de documentos con hipertextos.
Sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor.
Hace una transferencia de forma segura de los datos de hipertexto.
La información contenida en la web no utiliza recursos físicos como las bibliotecas o la prensa escrita.
Permite enviar documentos de todo tipo y formato, es ideal para transmitir multimedia, como gráficos, audio y video.

Es utilizado principalmente por entidades bancarias, tiendas en línea, y cualquier tipo de servicio que requiera el envío de datos personales y/o contraseñas.

A través de un navegador web, el usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web.
Usa las cookies, que es información que un servidor puede almacenar en el sistema cliente.
Utiliza un cifrado para el tráfico de información sensible.
Traduce la parte nombre del servidor de la URL en una dirección IP.
No guarda ninguna información sobre conexiones anteriores.


El nivel de protección depende de la exactitud de la implementación del navegador web.

Usa la base de datos distribuida de Internet conocida como DNS.
Su función es transferir el hipertexto.
Generalmente se usa para transacciones de pagos o cada vez que se intercambie información sensible.
Es el mayor medio de difusión.
Es inseguro, tanto que puede permitir al atacante obtener acceso a cuentas de un sitio web e información confidencial.

Está diseñado para resistir  ataques a cuentas de un sitio web y ser más seguro.

Permite un flujo de comunicación global.
A una secuencia de estas solicitudes se le conoce como sesión de HTTP.
Codifica el mensaje antes de ser transmitido y/o recibido.
Por medio de hiperenlaces se pueden visitar las páginas web.








Algunos videos relacionados al tema: